Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación Documental
II
Profesora: Reyna Rodríguez Roque
A continuación observarán las actividades que se realizarán a lo largo de la Unidad I del segundo semestre de TLRIID II.
Estrategia de enseñanza
Estrategia de enseñanza
Actividades del profesor:
1. Encuadre en clase (previo a las actividades en línea, la profesora indicó las características generales del Anuncio Publicitario con un mapa mental, el cual podrán recordar aquí, así mismo se revisaron los contenidos temáticos de la unidad y se dieron instrucciones para la elaboración de cada trabajo)
Introducción
El Programa de estudios de la materia indica nos indica lo siguiente:
La lectura crítica de imágenes plantea que el lenguaje visual se localiza en
todo aquello que rodea al ser humano, por lo cual es necesario que el estudiantado
adquiera las habilidades cognitivas para su comprensión lectora;
por tal motivo, necesita distinguir las particularidades del texto icónico–
verbal, con la intención de comprender aspectos de la retórica verbal y de la
imagen presentes en el anuncio publicitario.
La unidad pretende que el alumnado analice elementos que conforman los
textos icónico–verbales, a través del estudio de los anuncios publicitarios,
para que desarrolle su capacidad de comprender, aprender y comunicarse
con imágenes. Dado que en la última unidad del semestre anterior se trabajó
al alrededor de los paratextos (fotografías, dibujos, mapas, esquemas, etcétera),
ahora el alumnado tiene la oportunidad de profundizar en el sentido
de los téxtos donde se conjugan los lenguajes verbal e icónico. El profesorado
guiará, por medio de modelos, la consecución de los aprendizajes en
torno al lenguaje icónico–verbal.
Inicio
Aprendizaje
Identifica la situación comunicativa del anuncio publicitario, mediante el reconocimiento de sus elementos, para el desarrollo de la comprensión lectora de textos icónico–verbales.
Actividades alumnos:
Instrucciones:
1. En una sesión en la Sala Telmex, organicen equipos de tres personas, para hacer una lectura de los recursos que les permitirán ubicar la Situación comunicativa del anuncio publicitario
también deberán conocer otras generalidades del texto publicitario
1. En una sesión en la Sala Telmex, organicen equipos de tres personas, para hacer una lectura de los recursos que les permitirán ubicar la Situación comunicativa del anuncio publicitario
también deberán conocer otras generalidades del texto publicitario
2. Después de la lectura, de manera individual, elaborarán un resumen de la información revisada, para apoyar estas actividades, toma en cuenta los siguientes recursos.
Video:
Cómo elaborar un resumen
Cómo elaborar un resumen
Página web:
El resumen
3. Finalmente, para esta sesión revisen los recursos para producir un mapa mental con alguna aplicación web, con el objetivo de recuperar las ideas más importantes de las lecturas acerca de las características principales del Anuncio publicitario.
Cómo elaborar un mapa mental con Mindomo
Cómo elaborar un mapa mental con Bubbl.us
Cómo elaborar un mapa mental con Mindomo
Cómo elaborar un mapa mental con Bubbl.us
4. Publicar su mapa mental en Facebook o en el Blog del grupo
2 horas de clase en sala Telmex y 2 horas extra clase.
Desarrollo
Estrategia de enseñanza
Estrategia de enseñanza
Actividades del profesor
1. En la siguiente clase, el profesor recuperará las actividades de la sesión anterior para reafirmar los aprendizajes obtenidos; mostrará con ejemplos en diapositivas y revistas la situación comunicativa de los anuncios publicitarios, así como historia y contexto de producción de los mismos.
Sesión de dos horas en salón de clase.
Aprendizajes
- Distingue los recursos verbales e icónicos
de los anuncios
publicitarios, a partir de su correlación, para la comprensión del propósito
persuasivo.
- Reconoce la
retórica verbal e
icónica, así como
la sintaxis de
la imagen, mediante
la identificación de los recursos
en el
anuncio publicitario, para
el desarrollo de
su alfabetización visual.
Actividades de los alumnos:
1. En sesión en la Sala Telmex, los alumnos y la profesora revisarán los siguientes recursos correspondientes a los temas de los dos aprendizajes por cubrir:
2. Organizarse en equipos de tres personas y buscar un anuncio publicitario en la web con la finalidad de analizar los elementos que lo integran.
3. Subir su análisis en el grupo de Facebook o en enlace de Google Drive. (Dos horas en línea).
Tiempo de sesión: dos horas presenciales y dos en línea.
Cierre
Estrategia de enseñanza
Estrategia de enseñanza
Actividades del profesor
1. El profesor les proporcionará retroalimentación de los trabajos publicados y les presentará una rúbrica para la evaluación del anuncio publicitario analizado. Posteriormente, dará indicaciones de cómo preparar el anuncio publicitario que los alumnos elaborarán en equipo.
Aprendizajes
Elabora
un anuncio publicitario, con los elementos
estudiados, para el
desarrollo de su
alfabetización visual.
Actividades de los alumnos:
1. Los alumnos revisarán junto con la profesora el recurso Canva
2. En equipo de tres alumnos realizarán un anuncio publicitario con base en los aprendizajes obtenidos en las sesiones anteriores y elaborado en Canva.
3. Publicarán su anuncio publicitario en el grupo de Facebook o en el blog.
Evaluación: Lista de cotejo
3. Publicarán su anuncio publicitario en el grupo de Facebook o en el blog.
Evaluación: Lista de cotejo